Es conocido que alrededor del 50% de los problemas de salud mental comienzan antes de los 14 años. Es por ello que la adolescencia representa un momento crucial para intervenir en la prevención de afecciones de salud mental y promover una salud mental positiva.
La pandemia de COVID-19 ha traído cambios radicales para los adolescentes, tanto en las rutinas de estudio como en las interacciones sociales. Esto, junto con las preocupaciones sobre la infección, la incertidumbre sobre las perspectivas de futuro y el impacto financiero de la pandemia en sus familias, ha afectado considerablemente su salud mental. Incluso antes de la pandemia, las condiciones de salud mental se encontraban entre las principales causas de enfermedad y discapacidad de los adolescentes, y los datos más recientes indican que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo.
El conjunto de herramientas Helping Adolescents Thrive (HAT), desarrollado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, proporciona orientación basada en pautas basadas en la evidencia científica, para las personas que trabajan en los sectores de la salud, los servicios sociales y la educación sobre cómo llevar a cabo intervenciones preventivas y de promoción de la salud mental adaptadas a las necesidades locales y los contextos donde viven los adolescentes.
El lanzamiento de estas nuevas herramientas se hará de forma pública y online el próximo 18 de mayo a las 15:00. Pueden unirse y compartir la invitación en el siguiente link:
https://who.zoom.us/webinar/register/WN_q6R262W4RuW05fsBLGz4Ag