Maria Cabello Salmerón

Profesora Ayudante Doctora

Maria Cabello, licenciada en psicología por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid y Doctora por el departamento de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid, tiene más de 10 años de experiencia en el campo de la investigación. Ha participado en numerosos estudios tanto epidemiológicos como de intervención en pacientes con trastornos mentales (Algunos ejemplos de estos estudios son: MHADIEPARADISEAGES-CMRehabilitación funcional en bipolares, y  PATHWAYS. Su trabajo también ha incluido análisis estadísticos y realización de artículos científicos usando bases de datos de estudios poblacionales tales como NESARC, WHO World Health SurveyWHO SAGE y Edad con Salud, siempre con un énfasis en la temática de la discapacidad y funcionamiento en trastornos mentales. En la actualidad es CO-investigadora principal del proyecto europeo EMPOWER cuyo objetivo es el desarrollo y evaluación de una intervención telemática multimodal para la promoción de la salud y el bienestar y la prevención de trastornos en trabajadores de pequeñas y medianas empresas (PYMES) europeas.

A nivel docente participa en la asignatura de psicología médica en el grado de medicina. A nivel de postgrado ha participado en la formación de numerosos investigadores tanto a nivel nacional como internacional. A nivel nacional participa en el master interuniversitario de iniciación a la investigación en salud mental del CIBERSAM. A nivel internacional, ha participado en dos redes Marie Curie de entrenamiento a investigadores en el área de salud mental  (MURINET Y MARATONE) siendo en esta última red supervisora y docente en los programas de entrenamiento. Asimismo, ha participado en el master EMERALD de formación en salud mental liderado por el King’s College London. Por último, ha colaborado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  en un programa de formación presencial y on-line para la detección y tratamiento de trastornos mentales en profesionales de la salud no especialistas en salud mental (basado en la guía WHO mhGAP).

Google
Menú